martes, 25 de octubre de 2011

Empresas transnacionales

DEFINICIÓN:
Empresas transnacionales:
 son aquéllas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.


Empresas transnacionales en México

Las empresas transnacionales son aquellas que llegan a otros países, aparte de su país de origen, es decir, extienden su territorio ofreciendo un gran número de empleos, aunque este tipo de empresas que tienen una buena entrada de dinero y el pago a los empleados son mínimos (mal pagados), los únicos beneficiados son las mismas empresas.

-Las empresas transnacionales o también conocidas como empresas multinacionales cuentan con unas características que sin las siguientes:

-Se extienden de territorios (Aumentan su lugar de venta de gran manera para obtener más ingresos).

-Utilizan nuevas tecnologías (Poseen una tecnología de punta dependiendo el territorio de venta).

-Posicionamiento y publicidad extraordinaria en medios de comunicación (Tienen una capacidad muy buena para cautivar a la población y obtener nuevos clientes).

-Llevan su producto a otras comunidades.




Hay dos tipos de expandir su territorio:



Empresas Horizontales: Son las empresas que se extienden a otros países y son puntos de venta. (Normalmente son esas empresas de comida rápida McDonals es una de las más importantes).

Empresas Verticales: La matriz queda en un punto único de venta, y ya solo se encargan de la distribución.
Muchas de las empresas que vimos en el video de arriba, la población mexicana ya la adopto de tal manera que ya se hace una necesidad en la vida diaria, para muchos, el reresco embotellado (Coca-cola) es una bebida en la vida diaria. Así, poco a poco van entrando las empresas transnacionales  a nuestra vida diaria.


OPINIÓN:


Las empresas transnacionales no son malas al fin y al cabo, sin ellas, sería más difícil para nosotros tener un buen calzado, o tener la tecnología a la vuelta de la esquina. Muchos estudiantes se apoyan de ellas para salir adelante. Aunque sería mejor que nuestro país, saliera adelante ya no exportando materia prima, si no también, produciendo su propia materia prima, como pocas empresas mexicanas.
Por: Gabriel Cabrera

No hay comentarios:

Publicar un comentario