Hoy en día, en este mundo, donde es imposible escaparse de la globalización, el desarrollo de la ciencia y de la tecnología ha creado una nueva era, a la cual muchos investigadores le han dado el nombre de “la era de la información” y que de alguna u otra manera todos hemos sido absorbidos por este fenómeno.
Para comprender un poco mejor este tema de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) tenemos que empezar por definirlas y aunque existen muchos términos y definiciones, podemos decir que es un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga en un sistema de información interconectado y complementario. En sí, la intención es que se pierdan las fronteras entre un medio de información y otro.

La informática: Caracterizada por notables avances en materia de hardware y software que permiten producir, transmitir, manipular y almacenar la información con más efectividad, distinguiéndose la multimedia, las redes locales y globales (INTERNET), los bancos interactivo de información, los servicios de mensajería electrónica, etc.
La tecnología audiovisual: Que ha perfeccionado la televisión de libre señal, la televisión por cable, la televisión restringida (pago por evento) y la televisión de alta definición.
En lo que refiere a la denominación de” nuevas” han provocado algunas discusiones y por eso muchos especialista prefieren omitir y dejarlas simplemente con tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ya que muchas de ellas, realmente son muy viejas como el teléfono (medio más utilizado para la comunicación) y que data del siglo antepasado y que no puede nombrarse como nueva.
La amplia utilización de las NTIC en el mundo, ha triado como consecuencia un importante cambio en la economía mundial, particularmente en los piases más industrializados, sumándose a los factores tradicionales de producción para la generación de riquezas, en pocas palabras la creación de conocimientos.
En lo que refiere a los efectos y alcances que estas NTIC tienen, sobrepasan los propios marcos de la información y la comunicación, y como consecuencia tenemos nuevas estructuras políticas, sociales, económicas, laborales y jurídicas debido a que posibilitan obtener, almacenar, procesar, manipular y distribuir con rapidez la información.
Pero siendo las NTIC muy importantes en nuestra vida cotidiana, ¿qué podemos decir sobre el uso de estas en la educación?

Un punto muy importante sobre este tema es que ante muchos avances de la tecnología, es indispensable y necesario aprender y saber a usarlas con responsabilidad, ya que el mal uso de estas, pueden provocar el acceso a informaciones no deseadas o simplemente a información falsa, y en vez de contribuir a un mejoramiento de calidad de vida, esta podría traernos grandes consecuencias.
En conclusión, no hay dudas de que la utilización de las NTIC en la formación continua de los hombres en este siglo de los grandes avances tecnológicos no tiene fin y cada vez avanzan a mayor velocidad, dándonos a entender que en un futuro no muy cercano, todos las personas del mundo, no importando las diferentes razas, formas de pensar, culturas y diferentes formas de pensamiento y religión, tendrán acceso a por lo menos una de estas tecnologías, con la cual, en menos de un minuto, podrán disponer de cualquier información o hecho que se suscita en ese mismo momento.