Hoy en día, las agencias de información o de noticias, son muy importantes, ya que a través de ellas, todos nosotros podemos estar informados de lo que esta sucediendo en todo el mundo. hay muchas agencias que se encuentran vinculadas y tienen convenio con otras agencias para asi poder publicar la informacion de ellos y así hacer más grande la cadena de noticas y cubrir un espacio más grande, incluso atraviesa fronteras ya que pueden estar enlazadas con otra agencia que se encuentra al otro lado de la ciudad.
Ultimamente, con el avance de la Tecnología y el uso del internet, las agencias de noticias se han abierto un gran campo para informar, ya que a través de las redes sociales, estas agencias proporcionan la información a todo el mundo en cuestión de segundos, y desde la comodidad de su casa o de un dispositivo movil pueden tener acceso a ella.
A continuación, les proporciono más imformación sobre las agencias de noticas para conocer un poco mas de ellas:
Una agencia de información o también conocida como agencia de noticias es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras o portales), conocidos en el argot periodístico como abonados. Éstos pagan en función de los servicios recibidos, que pueden ser de muy distinta índole (noticias en formato texto, fotografías, videos o infografías), aunque habitualmente se paga mensualmente en forma de abono por los servicios pactados: información nacional, internacional, servicio gráfico.


Las agencias son por lo tanto industrias extractivas. Son un sistema de recolección de noticias y de distribución a los medios de comunicación social según áreas geográficas que vienen determinadas por el área de cobertura de cada agencia.
TIPOLOGÍA
Agencias Nacionales
A la hora de delimitar el concepto de agencia nacional, la UNESCO las definió en 1953 como aquellas que de una manera general no recogen más que noticias nacionales y distribuyen sus informaciones únicamente en los países en que se encuentra su sede. La situación actual de las agencias de prensa nacionales obliga a superar estos límites, al menos con toda seguridad en su primera afirmación ya que han hecho de sus servicios de Internacional una baza fundamental.
Ya en 1980 la realidad de las agencias de información llevó a definiciones como la de Boys Barret que amplía los límites de la de la UNESCO al considerar agencia nacional no sólo aquella que recolecta noticias de su país sino que también, selecciona aspectos de noticias extranjeras de una o más agencias mundiales.
Sin embargo, no hay que olvidar que las agencias de mayor envergadura cuentan con delegaciones fijas en el extranjero, corresponsales y colaboradores free lance que recogen para la agencia directamente información de un país ajeno al que radica la agencia.
Agencias Internacionales
Las agencias internacionales son, en su origen, agencias nacionales que poseen una red de corresponsales relativamente desarrollada en el extranjero y que además cuentan con clientes fuera de su país. Se diferencian de las agencias mundiales en que éstas tienen posibilidades de difusión de sus servicios que cubren la mayor parte del planeta.
Así, la tipología de internacionales corresponde a aquellas agencias que irrumpen en el mercado externo de noticias con la pretensión, en el futuro, de convertirse en mundiales.
Agencias Mundiales
Se caracterizan por mantener una extensa red de corresponsales en todo el mundo y por la posibilidad de difusión de sus servicios, que cubren la mayor parte del planeta.
La UNESCO enumera una serie de requisitos a cumplir por aquellas agencias que quieran considerarse mundiales. En primer lugar, una red de corresponsales encargados de recoger información en un gran número de países distintos de aquél donde tuviera su sede. Además, en su propia sede, disponer de una redacción encargada de recibir estas informaciones, así como las noticias nacionales, de darles su forma redaccional y de transmitirlas en el plazo más breve posible.
Agencias Regionales
Las agencias regionales de noticias son las que menos se han estudiado y, por lo tanto, definido con exactitud. Al acercarse a este concepto, Fernando Salazar Palacio afirmar que son aquéllas que están caracterizadas por cubrir una región geográfica amplia, de más de un país, caracterizada generalmente por utilizar un mismo idioma y responder a intereses regionales.
Por: Carlos Román
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Agencia_de_informaci%C3%B3n
http://html.rincondelvago.com/agencias-de-noticias.html